Las Antillas
Mayores, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico tienen muchas similitudes que
las hacen parecer una sola; particularmente sus intérpretes musicales, su
ambiente y sus estilos coloniales entre otras cosas. Un ejemplo de
ello lo es el famoso Pablo Rodríguez Lozada, el muy famoso Tito Rodríguez, hijo
del Dominicano José Rodríguez y la Cubana Severina Lozada, el cuál nació en
Puerto Rico y fue uno de los 14 hijos de esa pareja. Su hermano, 10 años mayor
que él lo fue el cantante Johnny Rodríguez, el cual se lo llevo a vivir con él
en la ciudad de New York, cuando tenía 10 años de edad. A temprana edad Tito
integró varias agrupaciones musicales, entre las que se destacaron la de Noro
Morales y Xavier Cugat entre otras.
Tito se destacó con los sonidos de las guarachas, guaguancós y en el ritmo del mambo cuando surgió dicho ritmo. El Palladium Ballroom fue la meca del mambo, donde despuntaron las orquestas de Machito, Tito Puente y Tito Rodríguez (de esa época se destacaron varias melodías, particularmente aquella que decía: "El qué se fue, no hace falta.)
Tito se destacó en otros ritmos tales como el jazz
(latino y en inglés); el pop y la salsa.
Pero en un momento dado de su vida, Tito descubrió un nuevo estilo que le lanzaría al estrellato definitivo, cuando se convirtió en baladista/bolerista, distinguiéndose con éxitos tales como: Inolvidablemente; Llévatela; La Casa; Flores Negras; Hoja Secas; Mala Noche; Congoja; Traición; Desvelo De Amor; Mío y muchas otras que le catapultaron como un gran bolerista de toda América.
Pero en un momento dado de su vida, Tito descubrió un nuevo estilo que le lanzaría al estrellato definitivo, cuando se convirtió en baladista/bolerista, distinguiéndose con éxitos tales como: Inolvidablemente; Llévatela; La Casa; Flores Negras; Hoja Secas; Mala Noche; Congoja; Traición; Desvelo De Amor; Mío y muchas otras que le catapultaron como un gran bolerista de toda América.
Tito Rodríguez nació el 4 de enero de 1923 y el
2 de febrero de 1973, luego de un apoteósico espectáculo que presentó en el
Madison Square Garden de la ciudad de New York tuvo que salir del escenario,
luego de cantar su tema: A llegado La Hora," y falleció en un centro
hospitalario de esa ciudad, al cual fue transportado (fue víctima de la
leucemia,) y murió pero nació para la historia musical ya que aún en el 2013,
El Inolvidable, perdura entre sus fanáticos y seguidores.
"A llegado la hora
Que entristece mi alma,
A llegado la hora
De tener que partir,
Es así mi destino,
Siempre vive conmigo
Y al oído se acerca
Y me dice, que me tengo que ir;
Y al oído me dice:
Que me tengo que ir..."
¡Chao!
"A llegado la hora
Que entristece mi alma,
A llegado la hora
De tener que partir,
Es así mi destino,
Siempre vive conmigo
Y al oído se acerca
Y me dice, que me tengo que ir;
Y al oído me dice:
Que me tengo que ir..."
¡Chao!
(Publicado el 9 de octubre de 2013 en Facebook)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario