jueves, 17 de abril de 2014

Isadora Duncan


Anoche escuché en la emisora Z-93 a la inolvidable guarachera de Cuba Celia Cruz interpretando el tema que el insigne Catalino (Tite) Curet Alonso compuso dedicado a Isadora Duncan: "Cuando bailó, se liberó, auténtico fue el mensaje de Isadora...el pueblo que la aplaudió. ..en las piernas de Isadora bailaban muchas razones con sus improvisaciones..."

¿Quien fue esta mujer especial?---Angela Isadora Duncan nació en mayo de 1877 en la ciudad de San Francisco en un hogar disfuncional y pobre: su papá fue acusado de extorsión y de prostitución por lo que fue encarcelado.
Isadora, siendo una adolescente se mudó con su familia hacia la ciudad de Chicago y allí estudió danza clásica, pero sufrieron muchas penurias, inclusive perdieron sus pocas pertenencias en un voraz incendio provocado por su padre y la familia entonces se trasladó a New York donde Isadora ingresó a compañía de teatro...y con gran tenacidad Isadora convenció a su madre para emigrar hacia Europa....

Es bueno señalar que tal vez por las penurias y necesidades económicas y sociales que en su temprana juventud Isadora vivió, ésta se declaró "atea convencida" y de igual modo se aculturó de forma autodidacta , pasando largas horas en el Museo Británico y estudió la Grecia clásica. Mientras tanto, cambió y modificó los estilos tradicionales del baile y la danza, y rompió con los patrones tradicionales y creó un estilo único y propio de danzar, el cual mejoró continuamente con sus visitas el Louvre de Francia, el National Gallery de Londres y visitando distintos museos de Europa.

El estilo especial de Isadora revolucionó los sistemas utilizaba tejidos transparentes y túnicas vaporosas que denotaban sus piernas desnudas y sus pies descalzos...se presentaba sin maquillajes y con el cabello suelto...las criticas no se hicieron esperar, pero Isadora las ignoró y a pesar de rechazos y abucheos, impuso su estilo y sus formas y modos...Isadora poco a poco se hizo aceptar, triunfó en los mejores escenarios vivió intensamente con sus improvisaciones.

Se trasladó en el 1922 a la naciente Unión Soviética y se declaro simpatizante de los ideales de esa nación pero luego de vivir allí algún tiempo, regresó nuevamente a Europa (Occidente) y continuó con su vida desenfrenada y poco convencional.

Se casó con un hombre de origen ruso 17 años menor que ella (Serguei Esenin) el cual era un adicto al alcohol con un carácter violento y terminaron separándose....él regreso a Rusia donde fue asesinado. Isadora tuvo 2 hijos cada uno de distintos hombres pero se declaró madre soltera y como corolario a la sin igual vida de esta bailarina...sus dos hijos murieron bruscamente cuando se ahogaron dentro de un vehículo que cayó al rio Sena en Paris en el 1913.

Isadora era una bisexual que tuvo relaciones íntimas tanto con hombres como con mujeres (muy famosas en su época) y  además tuvo problemas de alcoholismo que provocaron pérdidas, rechazos adicionales pero que afrontó con denuedo y empeño pero con perdidas económicas, deudas considerables en hoteles o apartamentos alquilados.

Con el interés de revivir su carrera y generar dineros que le permitieran volver a la opulencia breve que tuvo, un amigo suyo, Sewell Stokes,  la alentó a escribir su autobiografía y momentáneamente volvió a despuntar...tuvo muchas discípulas (entre ellas a la juvenil Alicia Alonso)...

El 14 de septiembre de 1927 a la edad de 50 años Isadora murió estrangulada con su extensa bufanda la que se enredó en la goma trasera del auto descapotado en el cual viajaba en la parte posterior y le ahorcó. ..

Dicen que antes de montarse en el auto se despidió de sus amistades diciéndoles: "Me voy al amor"---su bufanda se enredó en la llanta trasera del auto y arrastró a Isadora quien salió despedida del auto, falleciendo ésta por estrangulación...


Así murió Isadora, pero Isadora nació a la fama y eternidad..."cuando bailó se liberó también...magnifico fue el mensaje de Isadora...."

NOTA: Esto fue publicado y escrito originalmente el 20 de noviembre de 2013


No hay comentarios.:

Publicar un comentario