Esta mañana
comencé a escuchar canciones navideñas interpretadas por la mejor agrupación
cubana: La Sonora Matancera y quiero compartir con mis amigos algunos datos
importantes de esa longeva agrupación y sobre sus integrantes más destacados y en
especial por la multiplicidad de Puertorriqueños que integraron esa plantilla:
Originalmente (1920) Don Valentín Cané formó una agrupación que llamo La Tuna Liberal (12 de enero de 1924) y para el 1926 cambio su nombre a Septeto Soprano y ese mismo año integró a la agrupación, además de sus intérpretes originales, a dos destacadas personalidades que le darían marcado prestigio y signo de identificación al grupo: Manuel Díaz Alonso, el gran "CAITO" Y poco más tarde z Don Rogelio Martínez Díaz (El Gallego,) quien eventualmente se convirtió en el segundo y más famoso Director. Para esa época le cambiaron el nombre a Estudiantina Sonora Matancera y comenzaron a hacer sus primeras grabaciones. (El porqué de tus ojos y otros temas).
Dámaso Pérez Prado fue pianista del grupo por un
período, hasta 1938 y fue sustituido por el excelente pianista Severino Ramos,
que estuvo en la agrupación del de 1944 hasta 1957 , fue su arreglista
principal. En el 1935 adoptaron su nombre más famoso: LA SONORA MATANCERA. La época
de oro de La Sonora discurrió desde 1947 hasta 1963 más o menos y sus miembros más
famosos fueron: Valentín Cané (fundador y primer director); Pablo Vázquez
Gobin; Rogelio Martínez; Bienvenido Granda (El bigote que canta); Ezequiel Frías;
Pedro Knight (Cabecita De Algodón); Calixto Leicea; José Rosario Chávez; Ángel
Alfonso " Yiyo" Furias y Carlos Manuel " Caito" Díaz
Alonso.Originalmente (1920) Don Valentín Cané formó una agrupación que llamo La Tuna Liberal (12 de enero de 1924) y para el 1926 cambio su nombre a Septeto Soprano y ese mismo año integró a la agrupación, además de sus intérpretes originales, a dos destacadas personalidades que le darían marcado prestigio y signo de identificación al grupo: Manuel Díaz Alonso, el gran "CAITO" Y poco más tarde z Don Rogelio Martínez Díaz (El Gallego,) quien eventualmente se convirtió en el segundo y más famoso Director. Para esa época le cambiaron el nombre a Estudiantina Sonora Matancera y comenzaron a hacer sus primeras grabaciones. (El porqué de tus ojos y otros temas).
También contó con los siguientes 7ntegrantes: Humberto. Cané; Bienvenido Granda, Daniel Santos, Myrta Silva, Celia Cruz, Leo Marini, Miguelito Valdés, Laito Sureda, Nelson Pinedo, Vicentico Valdés, Alberto Beltrán, Carlos Argentino y Celio González.
Fueron muchos los intérpretes y cantantes de La
Sonora; de diversos países y latitudes, y de Puerto Rico los siguientes fueron
los más destacados;
1- Bobby Capó (1952--12 grabaciones)
2-Carmen Delia Dipini (1955-6 grabaciones)
3- DANIEL SANTOS de1948 A 1953-70 Grabaciones--fue una gran estrella de la Matancera)
4-Eladio Peguero. "Yayo El Indio" (44 grabaciones de 1971 a 1994)
5-Elliot Romero (10 grabaciones en 1966)
6-Ismael Miranda (8 grabaciones en 1984)
7-Johnny López (11 grabaciones en 1957)
8-Jorge Maldonado (11 grabaciones entre 1976 a 1981)
9-Máximo Barrientos (7 grabaciones en 1968)
10-Myrta Silva (primera intérprete femenina del a Sonora--4 grabaciones entre 1949 a 1952)
La Sonora Matancera existió formalmente hasta el 13 de mayo de 2001 cuando recién cumplían 75 años ininterrumpidos; pero después del 2003 continuó con otros integrantes y operan desde Las Vegas, Nevada y en el 2009 lanzaron un nuevo disco con temas viejos: "Hay Sonora pa'rato."
1- Bobby Capó (1952--12 grabaciones)
2-Carmen Delia Dipini (1955-6 grabaciones)
3- DANIEL SANTOS de1948 A 1953-70 Grabaciones--fue una gran estrella de la Matancera)
4-Eladio Peguero. "Yayo El Indio" (44 grabaciones de 1971 a 1994)
5-Elliot Romero (10 grabaciones en 1966)
6-Ismael Miranda (8 grabaciones en 1984)
7-Johnny López (11 grabaciones en 1957)
8-Jorge Maldonado (11 grabaciones entre 1976 a 1981)
9-Máximo Barrientos (7 grabaciones en 1968)
10-Myrta Silva (primera intérprete femenina del a Sonora--4 grabaciones entre 1949 a 1952)
La Sonora Matancera existió formalmente hasta el 13 de mayo de 2001 cuando recién cumplían 75 años ininterrumpidos; pero después del 2003 continuó con otros integrantes y operan desde Las Vegas, Nevada y en el 2009 lanzaron un nuevo disco con temas viejos: "Hay Sonora pa'rato."
NOTA: Escrito y publicado en Facebook el 15 de diciembre de 2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario