lunes, 11 de junio de 2018

SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA DE DICK SAWYER A LFRP:




DS:   ¿Cómo se define el termino justa causa al amparo de la Ley 80?

LFRP:  La Ley 80 establece las siguientes causales para justificar un despido, a saber:


Hechos imputables al empleado:

Imputables al Patrono:
1.      
Conducta impropia o desordenada         
1.      
Cierre total de la empresa o de unos de sus departamentos     
2.      
Actitud del empleado de no rendir su trabajo de manera correcta o eficiente
2.      
Por reorganización de la empresa o por cambios tecnológico o de los servicios que se ofrecen a los clientes
3.      
Actitud del empleado de violentar las normas relacionadas a la calidad del producto     
3.      
Por causales económicas que obligan a reducir el personal.
4.      
Violentar las normas y reglas razonables de conducta de la empresa, siempre y cuando las mismas le hayan sido suministradas por escrito y en el idioma vernáculo del empleado.



Por lo general cuando hay cesantías, suspensiones o despidos por causales económicas el patrono debe seguir preferentemente el orden de antigüedad en el empleo a menos que pueda evidenciar una clara e indubitable capacidad o preparación por parte del empleado de menos antigüedad.  En los casos de suspensiones al comenzar a llamar a los empleados suspendidos el patrono debe preferentemente comenzar por los de mayor antigüedad.

La Ley 80 también establece que una suspensión que exceda el término de 90 días se considera un despido injustificado.

Dispone además, que un hecho aislado por parte de un empleado no justifica el despido a no ser que ese hecho aislado haya sido de tal naturaleza grave que sólo puede aparejar un despido fulminante, ejemplo de este tipo de proceder pueden ser:  agresiones físicas injustificadas por parte del empleado; hurto/robos y situaciones graves de igual índole, disponiéndose que el patrono tiene el peso de la prueba para justificar su acción.

sábado, 9 de junio de 2018

Dick Sawyer entrevista a un conocedor de la Ley 80


DS:  ¿Por qué tú dices ser un conocedor de la Ley 80?

LFRP:  Porque fui empleado del Negociado de Normas del Trabajo por muchos años y allí ocupé todas las posiciones de dicho Negociado, comenzando por ser Investigador de Normas I,II,III, Supervisor de Área, Administrador de Área, Jefe de la División de Revisión de Reclamaciones y de Operaciones de Campo, Sub-Director y Director del Negociado. También trabajé previamente en el Negociado de Estadísticas del Trabajo y también por muchos años estuve en la Empresa Privada trabajando como Director de Recursos Humanos.

D.S.:  ¿Y qué puedes decirnos de la Ley 80?

LFRP:  Es una legislación transcendental que garantiza y protege tanto a los empleados como a los patronos de los despidos injustificados que puedan surgir en la Empresa Privada.  Es necesario enfatizar que la Ley de Compensación Por Despidos Injustificados, que es el verdadero nombre de la Ley 80 es de aplicación exclusivamente a la Empresa Privada y no a las Agencias Gubernamentales.

DS: ¿Con lo anterior quieres decir que ningún empleado de alguna Agencia de Gobierno está cobijado por ese Estatuto y no puede reclamar un despido al amparo de dicha Ley?.

LFRP:  Así es.  Los empleados de Gobierno si son despedidos pueden acudir a entidades que les cobijan y protegen, que son varias o se tienen que regir por las reglas aplicables a ellos pero no pueden invocar la protección de la Ley 80.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Absalón

Hoy, 23 de marzo de 2014, estaba junto a mi esposa frente al mar de Loíza, en Punta del Atlántico, mirando a los pelícanos elevarse y entrar en picada hacia el mar para capturar y tragar a sus respectivas presas. Eran peces que esas aves observaban desde el aire y capturaban, los engullían y se volvían a elevar para repetir su rutina. Pudimos contar más de 25 pelícanos que en sucesión hacían lo mismo y aparentaban estar en competencia entre ellos, para ver quien capturaba e ingería mas peces.

Era un espectáculo único en un día resplandeciente que en lugar de indicar que se inició la primavera, parecía que estábamos en pleno verano.

Le comenté a mi esposa que ese espectáculo de aves y peces confirmaba la teoría de Darwin: sobre la supervivencia de los más aptos.

Complementaba el paisaje una serie de individuos conduciendo sus motoras acuáticas (los conocidos jet sky) que le daban colorido adicional al paisaje de aves, peces, vientos, agua, sol, arena y el día típico de playa, que disfrutaban muchas familias y desfile de muchachas en trusas de baño que dejaban muy poco a la imaginación... En eso pensamos nosotros, cuando de repente se nos acercó un chico como de 8 años, vestido con un pantalón mahón, sin camisa, y denotaba que había estado en el agua...

Mi mujer, intrigada y sociable como siempre, le inquirió al muchachito si estaba sólo, pero él respondió que no... Dijo que vino y andaba con un grupo de feligreses de su iglesia a los cuales su Pastor, como premio por haber asistido a la Escuela Bíblica, los trajo en la guagua del templo a la playa,  y aunque por razones lógicas, ninguno de ellos tenía trusa o trajes de baños. Pero el Pastor les dio permiso para que entraran al agua. Fue así como vimos a un grupo de hombres y mujeres en largas faldas, entrar al agua y nadar, correr, brincar, lanzarse arena, reír y divertirse...El Pastor les hizo el día. 

Y mi esposa le preguntó al muchacho si habían traído agua para beber o entremeses (picadera), a lo que Absalón, como se llamaba el chico, le dijo que no. Entonces ella le regaló un padrino de Pepsi y otro de 7-Up, le ofreció varios vasos con hielo, a pesar que los refrescos estaban fríos, y le regaló también algunos sobre de los llamados "snacks" (papitas, chicharrones y doritos), y Absalon le dio las gracias y se fue a compartir con sus hermanos...y éstos y su Pastor nos hicieron gestos de agradecimiento, y redoblaron sus goces en el agua y la arena del mar de Loíza.

jueves, 26 de marzo de 2015

365 - 1 - 1

Sara María Paz Canales


SE PREGUNTARÁN EL SIGNIFICADO DE ESTE TÍTULO,
Y HE QUERIDO COMENZAR ESTE ESCRITO 
CON LETRAS MAYÚSCULAS,
PARA COMPARTIR CON USTEDES ESTE SIGNIFICADO ...

El 24 de marzo de 2015 se cumplió el primer aniversario de su partida, pero yo, por razones fuera de mi control, no me sentí apto para escribirle nada...y pasó un día adicional y tampoco...y llegó el segundo día después de su aniversario, y hoy, el día 367 me decidí a escribirle algo particular.

Y Ella ha sido mi cómplice, ha puesto que muchas de las letras que detallo a continuación que corresponden a temas que a ella le gustaban mucho y que los cantaba o tarareaba con su estilo peculiar...Este escrito es distinto a todos los anteriores que le he dedicado y por eso quiero comenzar por decirle particularmente lo siguiente:


"Madrecita Buena
Madrecita Santa
oye este día
esta linda canción
que Tu Hijo te canta,
tengo un nudo en la garganta,
pero te quiero cantar:.."


Yo quisiera Linda Sara, darte mi vida entera...
porque Tú eres mi:  Virgen de Medianoche...Virgen eso eres Tú...
Con Tú:  Magia Blanca Tú tienes, me has hechizado a Mi,
con tu mirada coqueta...con tu manera de andar...
Además lo sabes bien, pero te lo recuerdo:  Si Tu supieras que siempre
te quiero, no harías sufrir  a mi fiel corazón, ya que en mi vida tu amor
ha sido el primero...
Y cuando lo dije a Dios en aquella noche triste:
   "Señor, ya se fue de mi lado, el amor tan sagrado que tanto quería..."

Y quiero terminar en estos momentos diciéndote:

"Tú eres la tristeza de mis ojos
que lloran en silencio por tu amor...
Obligo a que te olvide el pensamiento
pues siempre estoy pensando en el ayer...
como quisiera  que tu vivieras,
que tus ojitos jamás se hubieran cerrado y estar mirándolos...
Yo he sufrido tanto por tu ausencia
desde ese día, hasta hoy no soy feliz
y aunque tengo tranquila mi conciencia
sé que pude haber hecho algo más por ti...


Bendición Mamy

jueves, 17 de abril de 2014

Felipe Rodríguez , " La Voz"


Desde mi temprana juventud aprendí a conocer las interpretaciones de Felipe Rodríguez, La Voz, pero la verdad es que me convertí inicialmente en su fanático cuando mi Prima-hermana recientemente fallecida, me hizo escuchar un disco de larga duración (en acetato), titulado: "La Última Copa," canción que sería el tema que más le identificaba en todas sus presentaciones. Años después tuve el honor de compartir con él en la casa de nuestro mutuo amigo, Juan Méndez en su residencia en Fajardo.

Luis Felipe Rodríguez Quiñones, nació en Caguas el 8 de mayo de 1926 y murió el 26 de mayo de 1999 teniendo multitudinarias manifestaciones de duelo en todo Puerto Rico.
 
Felipe fue un perfeccionista y junto a su famoso Trío Los Antares conquistó plazas en toda la Isla y en el exterior, siendo el intérprete mejor cotizado en la Ciudad de Nueva York, donde estableció records de asistencia en todas sus presentaciones. Además de cantar junto  asu Trío, también lo hizo con otros cantantes destacados como: María Esther Pérez Félix; Pedro Ortiz Dávila (Davilita); Aidita Viles; Felito Félix y muchos otros.

El triunfo del Panda


ANTE EL TRIUNFO DEL PANDA EN LAS COMPETENCIAS DE LUCHA EN LA LAI:

Ante el triunfo del PANDA en su primera justa de lucha en el nuevo ciclo de la LAI (Liga Atlética Interuniversitaria) recordé un viejo poema que decía siempre su bisabuelo: (creo que era de Llorens y aquí les va un fragmento, pero que aplica perfectamente en esta ocasión):
"Cuando altivo y altanero
Rompe el pitirre a cantar
Y se empiezan a tirar
Las gallinas del higüero
Y se impacienta el jovero,
queriendo arrancar la estaca,
Me levanto de mi hamaca
Y llamo a María José, 
Pa' que me cuele el café
Mientras yo ordeño la vaca
Y del chorro más cargao
Que sale del colador
Me tomo mi coco curao
Y me voy para el cercao
Pensando de buena fe,
Que el Puertorriqueño sí. ..
El bien sabe lo que Café. .."

Madrigal


Cuando escuchamos esa palabra: "MADRIGAL," pensamos en el poema de José P H Hernández:
"Si Dios un día cegara toda fuente de luz... El universo se alumbraría, con esos ojos que tienes tú. .."
Pero también hay otro "Madrigal" que ha sido muy famoso: la composición musical de Don Felo, cuyo verdadero nombre fue : Don Felipe R. Goyco.